TAXCO, Guerrero.– Con 26 mil macetas, se formó una nochebuena monumental en la plaza principal de esta ciudad guerrerense.
Desde el 8 de diciembre, Día Nacional de la Nochebuena, Taxco celebra el orgullo de ser el lugar originario de la flor de cuetlaxóchitl.
Como parte del noveno Festival de la Cuetlaxóchitl, las y los estudiantes de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Taxco, diseñaron la megaflor al pie del templo parroquial de Santa Prisca.

El macrodiseño se mantendrá hasta el 8 de enero de 2018 y se puede apreciar desde las alturas.
En la elaboración de este montaje florido se utilizaron 14 mil macetas de nochebuena y 12 mil de citronela.
La nochebuena, endémica de este Pueblo Mágico, nació en las barrancas de Tehuilotepec, que colindan con Morelos, y antes se utilizaba para adornar el templo de Santa Prisca por la escasez de rosas.
Comúnmente, se acostumbra tener una nochebuena en casa, pues representa armonía espiritual, alegría y paz.
Gracias a los trabajos científicos de estimulación científica, existen más de 60 especies de esta flor en diversos tonos, entre los que sobresalen el amarillo, el rosa y el azul.
En el financiamiento de la flor gigante, participaron el Gobierno del Estado y el Gobierno Municipal de Taxco, informó el director de la Asociación Nacional de Pueblos Mágicos y coordinador de la Sociedad Mexicana de la Cuetlaxóchitl, Alejandro Villarejo Hernández.
El macrodiseño se mantendrá hasta el 8 de enero de 2018 y se puede apreciar desde las alturas.